Identificación de una persona.

En España, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial que acredita tanto la identidad personal como la nacionalidad del ciudadano.
La regulación que habilita a los agentes de la autoridad para requerir la identificación está recogida en la Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Concretamente, su artículo 9 establece la obligación de los ciudadanos de colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de identificarse cuando se les requiera en el ejercicio de sus funciones.
Además, el artículo 16 de la misma norma habilita a los agentes para realizar comprobaciones de identidad en la vía pública, siempre que existan indicios de que la persona puede estar relacionada con una infracción, bien sea administrativa o penal, o cuando sea necesario para la prevención de un delito.
El DNI contiene los siguientes datos esenciales:
- Número personal y único de identificación.
- Nombre y apellidos.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Domicilio.
- Sexo.
- Nacionalidad.
- Fecha de validez y expedición.
- Imagen y firma del titular.
- Imagen digitalizada (chip en los modelos electrónicos).
Estos datos no solo permiten verificar la identidad, sino también comprobar la autenticidad del documento y prevenir suplantaciones.
- En toda intervención, la correcta identificación de las partes implicadas es el primer paso para garantizar la legalidad del procedimiento y la seguridad jurídica de la actuación policial, no olvidando que debemos solicitar también un número de teléfono de contacto del identificado.
Deja una respuesta